A Secret Weapon For confianza en decisiones
A Secret Weapon For confianza en decisiones
Blog Article
¿Y si llegas a tocar fondo para renacer? Consejos útiles de resiliencia emocionalPor Pilar Hernán
Una autoestima positiva es importante para establecer relaciones saludables, ya que permite establecer límites y tomar decisiones que favorecen el autocuidado.
Intentamos esconder la herida que más nos hace sufrir porque tememos mirar de frente a nuestra herida y revivirla. Esto nos hace portar máscaras y agravar las consecuencias del problema que tenemos, pues, entre otras cosas, dejamos de ser nosotros mismos.
Es posible cambiar de máscara en un mismo día o llevar la misma durante meses o días. Lo perfect es que seas capaz de decirte a ti mismo: Vale, me he colocado esta máscara y la razón ha sido esta.
Expectativas realistas: Las personas con una autoestima sana saben tener expectativas realistas sobre lo que pueden o no hacer. Comprender y expresar las necesidades: Al ser consciente de lo que sentimos y aceptarlo, cuando tenemos una autoestima saludable, podemos expresar y comprender aquello que queremos y sentimos. Las personas con una baja autoestima tienden a sentirse más inseguras alrededor de sus habilidades y suelen dudar mucho en la toma de decisiones.
Recuerda que el autoconocimiento es la piedra angular de la confianza. Cuanto mejor te conozcas a ti mismo, más fácil será tomar decisiones alineadas con tus valores y metas personales.
Agradezco mucho tus palabras porque, con todo, invitan a reflexionar sobre el trabajo realizado para favorecer la mejora continua en el trabajo diario.
Aceptar, perdonar y avanzar. Las personas de baja autoestima se encajan en varios errores del pasado. Es recomendable aprender de ellos, perdonarse a check here sí mismo por esas acciones y avanzar con otros pasos.
Rodéate de personas positivas: Busca el apoyo de amigos y familiares que te animen y te ayuden a crecer.
Que tus acciones hablen por ti. Ejemplifica con tus acciones la manera de trabajar que quieres que se desarrolle en el equipo.
Reconocer las heridas: El primer paso es identificar y aceptar que tienes esas heridas. Reflexiona sobre tus emociones, patrones de comportamiento y experiencias del pasado. Practicar la autocompasión: Trata tus emociones con amabilidad. Reconoce que es ordinary sentirse susceptible y que todos tenemos cicatrices emocionales. Hablar con alguien de confianza: Compartir lo que sientes con una persona de confianza puede aliviar la carga emocional. Esto puede ser un amigo cercano, un familiar o un terapeuta. Buscar ayuda profesional: La terapia es una herramienta poderosa para explorar y sanar heridas emocionales.
Escribir un diario no solo tiene efectos catárticos en la salud mental (puede aliviar el estrés y la ansiedad), sino que también tiene importantes beneficios para el crecimiento personal. Cuando escribes tus pensamientos y comportamientos, puedes comenzar a notar patrones, lo que es una excelente manera de aumentar tu autoconciencia.
Quienes llevan esta herida, suelen tener problemas de autoestima y con el objetivo de emprender decisiones con seguridad, intentan sentirse al resguardo, a través de la máscara de la rigidez.
Pon el móvil en modo vacaciones y vuelve a sentir la vida en toda su potencia: pura medicina analógica